Canussa Brand
From Concept to Soil: The Bio-Skin Project by Canussa & CQ Studio

Del Concepto a la Tierra: el proyecto Bio-Skin de Canussa & CQ Studio

Canussa y CQ Studio presentan Bio-Skin, un bolso 100% biodegradable desarrollado bajo la iniciativa WORTH de la Unión Europea. Este proyecto establece un nuevo estándar en la moda sostenible al utilizar materiales biodegradables y de origen local.


Conoce a Cassie Quinn y su laboratorio textil regenerativo, CQ Studio

Cassie Quinn es la fundadora y directora creativa de CQ Studio, un galardonado laboratorio textil regenerativo con sede en Londres. Inició este proyecto con el objetivo de aplicar técnicas innovadoras para fomentar una industria de la moda más sostenible. Con una formación en Biodiseño en el Living System Lab de Central Saint Martins, Cassie combina habilidades textiles tradicionales con investigación en biomateriales de vanguardia. 

CQ Studio se dedica a proporcionar materiales reciclados y de origen biológico que mejoran la exclusividad y sostenibilidad de los accesorios de moda. Esta idea encaja perfectamente con el compromiso de Canussa con la artesanía y la innovación, creando productos que combinan estilo contemporáneo con un diseño responsable. 

Actividades y reconocimientos de CQ Studio

CQ Studio es pionero en la creación de textiles regenerativos y locales, transformando residuos en materiales innovadores. Entre sus desarrollos se encuentran los Detox Bio-Embellishments, una técnica patentada que utiliza hongos para purificar aguas residuales, y el Inflaxuation Bio-Leather, que investiga nuevos métodos de procesamiento del lino. Para crear estos materiales, combinan diversas técnicas como el bordado a mano, la exploración de biomateriales y la extracción de pigmentos vegetales.

Más allá de la investigación y el desarrollo, CQ Studio imparte talleres de sostenibilidad para organizaciones como Soho House y el Museo V&A. Su trabajo ha sido reconocido con premios de la Comisión Europea, el Arts Council e Innovate UK. Gracias a estos logros y a la visibilidad en medios como Wallpaper Magazine, Vogue Business y Future Fabrics Expo, CQ Studio sigue redefiniendo los límites del diseño sostenible. 


Algae Black y Madder Root: pigmentos utilizados en el estudio

Por un lado, Algae Black, desarrollado por Living Ink, es un pigmento carbono-negativo derivado de algas, que ofrece una alternativa sostenible a los tintes derivados del petróleo.  Los fundadores de esta innovación, Steve y Scott, han transformado residuos de biomasa en pigmentos ecológicos, convirtiendo a Living Ink en un referente global en tintes de origen biológico. 

Por otro lado, Madder es una planta perenne de la familia Rubiaceae, al igual que el café. Brota en abril, alcanza hasta 100 cm de altura y produce hojas espinosas y flores amarillo pálido. En otoño, sus bayas se oscurecen y se secan, mientras que en invierno la planta parece estar en reposo. Históricamente, la planta Madder ha sido una fuente fundamental de tinte rojo natural, proporcionando una alternativa biodegradable y no tóxica a los colorantes sintéticos.

Introducción de la industria del lino

El lino es una de las fuentes textiles más sostenibles, y que no necesita un riego adicional y sólo bastan unos pocos pesticidas para mantenerla cuidada, debido a sus propiedades antibacterianas naturales. Sus fibras son conocidas por su resistencia y durabilidad. Aunque hace un tiempo, la industria del lino estaba en auge en Reino Unido e Irlanda, a día de hoy sólo representa el 1% del mercado textil global. 


Las plantas bastas, como el lino, contribuyen a la agricultura regenerativa, mejorando la biodiversidad y restaurando la salud de la tierra, lo que a su vez beneficia las cosechas futuras. Sus fibras fuertes y duraderas se utilizan en tejidos resistentes e hilos, ofreciendo propiedades de aislamiento, ligereza y versatilidad.


La sostenibilidad está presente en cada paso de producción, desde el cultivo de fibras con un uso eficiente del agua hasta el uso de ingredientes libres de tóxicos y con acabados biodegradables. Los acabados técnicos de CQ Studio garantizan impermeabilidad, durabilidad y estética sin necesidad de plásticos o recubrimientos de PU. 


Colaboración entre Canussa Lab y CQ Studio: el proyecto Bio-Skin

Canussa, en colaboración con CQ Studio, presenta Bio-Skin, un proyecto innovador desarrollado bajo la iniciativa WORTH. Nuestro objetivo es crear un bolso completamente compostable que combine biodiseño, artesanía y un estilo contemporáneo, empleando materiales locales para impulsar la innovación sostenible. 


Así surgió Bio-Skin, una fusión de innovación y sostenibilidad, que redefinirá el futuro de la moda ecológica. 


CQ Studio establece y mantiene relaciones estrechas y colaborativas con diseñadores ecológicamente conscientes que buscan opciones de materiales sostenibles para sus productos. Esto garantiza que nuestros materiales no solo apoyen la innovación en la moda, sino que también fomentan un movimiento más amplio hacia elecciones de diseño responsables. 


A través de esta asociación, Canussa Lab y CQ Studio lideran la transición hacia materiales más biodegradables. Bio-Skin nos sitúa a la cabeza en la innovación de la economía circular, estableciendo un nuevo estándar en el diseño sostenible. Con el apoyo adecuado, podemos escalar su producción y llevar este revolucionario material al mercado.