Canussa Brand
Sustainability and ethics in every detail: the story of Bolsalea

Sostenibilidad y ética en cada detalle: la historia de Bolsalea

Bolsalea es una empresa alicantina certificada como B Corp, es pionera en el desarrollo de soluciones de embalaje sostenible y ético. Desde Canussa Lab hemos tenido la oportunidad de entrevistar a su fundadora y CEO, Marina Moya, para conocer más sobre su propósito, su forma de trabajar y el impacto que generan.

Una idea revolucionaria desde 2009

Cuando Marina fundó Bolsalea en 2009, lo hizo con una idea clara: “Acabar con el plástico de un solo uso, que por aquel entonces estaba en todas partes”. 

Pero el compromiso no se quedó ahí. Marina también quería reivindicar la producción local: “Queríamos ofrecer una alternativa respetuosa con el planeta, pero también que fuera made in Spain, en una época en la que China era la fábrica del mundo y aquí parecía que ya nadie sabía coser ni fabricar”.

La apuesta era valiente: producir localmente, generar empleo en zonas rurales, y hacerlo con materiales sostenibles. El objetivo era demostrar que existía otra manera de elegir el tipo de embalaje, más alineada con los valores sociales y ambientales, sin tener que sacrificar ni el diseño ni la utilidad del producto.


Ser pioneros: retos y aprendizaje

Bolsalea fue la primera tienda online especializada en bolsas de papel y tela en España. Lanzarse a un mercado desconocido no fue fácil, pero les permitió marcar la diferencia desde el inicio.

Marina recuerda esa etapa como un tiempo de experimentación y aprendizaje constante: “Era un camino solitario y muchas veces incomprendido, porque no había ni YouTube ni tutoriales para todo. Pero también fue muy retador y emocionante. Me lo pasé en grande, porque cada día era un pequeño experimento y un descubrimiento”.



¿Qué es el embalaje ético?

En Bolsalea no hablan solo de sostenibilidad, sino de embalaje ético. Un concepto que va mucho más allá del producto. “Para nosotros, el embalaje ético no es solo el ‘qué’, sino el ‘cómo’ y el ‘quién’”, explica Marina. Por ello, en Bolsalea trabajan con mujeres en situación vulnerable, personas con discapacidad intelectual y talleres artesanales que respetan los ritmos humanos.

“Cada bolsa, caja o funda cuenta una historia de dignidad, cuidado y paciencia. Cada puntada lleva cariño, no prisas”, afirma Marina. También cuidan los materiales, apostando por tejidos reciclados, compostables y de origen local siempre que es posible. 

Este enfoque se refleja también en su apuesta por talleres con enfoque inclusivo: desde su propio taller, donde trabaja Sonia (una mujer de 56 años que recuperó la confianza tras años sin empleo) hasta centros ocupacionales donde profesionales con capacidades diversas, manipulan con esmero los productos de papel y cartón. Además, colaboran desde sus inicios con un pequeño taller de impresión en un pueblo de Alicante, con quienes mantienen una relación estable y cercana. 



Una experiencia de marca más consciente

Desde Canussa colaboramos con Bolsalea en la fabricación de nuestros sobres e-commerce personalizados, una alianza que refleja nuestros valores y nos llena de orgullo. Marina destaca que están hechos con materiales 100% reciclados y compostables.

Además añade una reflexión clave sobre la coherencia de marca: “Muchas marcas cuidan muchísimo el producto, el proceso, todo… y luego lo envían en un sobre de plástico de un solo uso y ¡zas! Todo ese esfuerzo se desinfla”.


Una empresa con triple balance


Bolsalea forma parte de SANNAS, asociación de empresas que practican el triple balance (económico, social y medioambiental). Marina forma parte de su junta directiva y lo vive como una responsabilidad y un compromiso: “Pensamos que una empresa no está para facturar a toda costa, sino para dejar una huella positiva en las personas y en el entorno”.

SANNAS surgió hace más de diez años, cuando este enfoque aún era visto como algo “raro” o idealista. Hoy, sin embargo, se reconoce cada vez más como el camino necesario para un desarrollo empresarial sostenible y con sentido


El futuro del embalaje sostenible

Marina cree que el embalaje sostenible será muy pronto la norma, no la excepción. “La sostenibilidad dejará de ser un ‘extra’ para convertirse en el mínimo imprescindible”. Y en Bolsalea ya están trabajando para ir más allá: “No solo no dañar, sino ayudar a regenerar”.

También mantendrán su apuesta por la circularidad, utilizando materiales que aporten vida y favoreciendo procesos cada vez más locales y conscientes. Según Marina en Bolsalea persiguen lo siguiente: “Queremos que cada bolsa actúe como una semilla capaz de inspirar y generar un impacto positivo en cada lugar al que llegue.”



Futuro y consejos para emprender con propósito

Entre los próximos retos de Bolsalea, destacan el crecimiento en proyectos de circularidad, la creación de más empleo inclusivo y la expansión internacional. “Queremos seguir aprendiendo, innovando y demostrando que se puede crecer sin dejar a nadie atrás”, comparte Marina. 

Respecto a consejos para quienes quieren emprender con propósito, Marina destaca la importancia de no buscar la perfección desde el inicio, ya que esta suele esconder el miedo a empezar. 

Recomienda avanzar con pequeños pasos, considerando el propósito como una guía constante y valorando el impacto social y ambiental al mismo nivel que el económico. Destaca también la importancia de rodearse de personas con valores sólidos y, sobre todo, disfrutar del camino lleno de retos y aprendizajes.