Uno de los mayores retos a los que se enfrenta hoy en día la industria de la moda es avanzar hacia la circularidad. En este contexto, Sekond, una marca innovadora de Valencia, está marcando la diferencia transformando stock no vendido y productos defectuosos de otras marcas en prendas exclusivas y sostenibles. Hemos hablado con Nela, su creadora, para conocer más sobre su inspiración, los desafíos que ha enfrentado y el impacto de su propuesta.
De la inspiración al nacimiento de Sekond
Cuando le preguntamos por su inspiración para crear Sekond, Nela nos cuenta: "Siempre he sentido una conexión muy especial con el entorno natural". Además, nos revela que su pasión por la moda ha estado presente en su vida desde siempre: "Mi abuelo tenía una tienda de moda llamada 'RAGARA', y este amor por la ropa y el diseño ha estado siempre en mi familia".
La influencia de su formación en la filosofía de Sekond
Nela nos explica que su formación en neurobiología y neuromarketing ha sido clave en la construcción del enfoque de su marca. "La biología me ha dado una visión macro del mundo en el que vivimos", afirma.
Sobre su formación en neuromarketing, añade: "Me ha permitido comprender el comportamiento del consumidor y del mercado. Esto ha sido fundamental para convertir mi idea en una propuesta viable para las empresas".
El mayor desafío al frente de Sekond
"El mayor desafío fue el cambio de un modelo B2C a B2B. Fue una decisión estratégica enorme que nos obligó a replantearnos toda la dirección del negocio", confiesa Nela.
Para afrontar este cambio, se rodeó de mentores y siguió su intuición. Sin embargo, lo que más la reconforta es saber que
"no estoy sola: mi equipo siempre está ahí para aportar ideas y apoyar".
Upcycling y su valor en la economía circular
Upcycling y reciclaje son dos conceptos con diferencias clave. "El upcycling es como el reciclaje, pero llevado a otro nivel", explica Nela. Mientras que el reciclaje implica descomponer materiales para transformarlos en algo nuevo, el upcycling se centra en reutilizar los recursos existentes.
"El upcycling revaloriza lo que ya existe, añadiendo creatividad, diseño y funcionalidad. Tiene un valor inmenso porque no solo evita residuos, sino que también maximiza el potencial de los materiales".
Empresas que han monetizado su excedente textil gracias a Sekond
Gracias a Sekond, algunas empresas han logrado rentabilizar su excedente textil. Entre ellas, destacan colaboraciones con Batera Brand y G-lem.
"Con Batera Brand, transformamos sus sudaderas en bolsas deportivas y de fin de semana", comenta Nela.
En el caso de G-lem: "Convertimos sus trench coats excedentes en bolsos únicos y sostenibles".
Pero
el proyecto más ambicioso que están desarrollando es con Iturri, una empresa líder en vestuario laboral:
"Con ellos estamos creando una variedad de productos upcycled, desde accesorios hasta soluciones funcionales para el sector industrial", explica Nela.


Métricas para medir el impacto ambiental y social
Para cuantificar y comunicar el valor generado, Sekond emplea distintas métricas. Algunas de las más relevantes son:
Consumo de agua: "Comparamos los recursos utilizados en nuestros productos upcycled con los de la producción textil convencional para calcular el ahorro en litros de agua", explica Nela.
Reducción de emisiones de CO2: "Al reutilizar materiales existentes, evitamos la extracción de recursos naturales y las emisiones asociadas a cada etapa de producción".
Eutrofización: "Analizamos cómo el upcycling ayuda a minimizar la liberación de nutrientes perjudiciales, como el nitrógeno y el fósforo, que provocan la eutrofización en cuerpos de agua dulce".
La innovación en los procesos
Nela recalca la importancia de la innovación en Sekond: "No hay ningún otro actor importante en la industria que comparta exactamente nuestra visión".
Este enfoque se refleja en varias áreas de la empresa, como la búsqueda de nuevas técnicas, herramientas y colaboraciones estratégicas. Otras áreas clave incluyen el diseño y la comunicación del impacto ambiental generado.
"Creemos que la verdadera innovación no solo consiste en crear algo nuevo, sino en repensar lo existente para adaptarlo al futuro", afirma Nela.
Tendencias en moda sostenible y su impacto en el futuro
Nela destaca que en los próximos años, el upcycling cobrará mayor relevancia en el sector: "Aunque en España este concepto aún está en una fase inicial y no es muy conocido, estoy convencida de que la tendencia se fortalecerá".
También subraya que la gestión de excedentes textiles y la búsqueda de alternativas sostenibles para darles una segunda vida serán cuestiones clave en el futuro. Además, anticipa que la trazabilidad se volverá cada vez más importante, no solo como ventaja competitiva, sino como una obligación para las empresas europeas.

Los próximos proyectos de Sekond
Nela nos adelanta algunos de los proyectos en los que está trabajando. Sobre el primero, explica: "Estamos ampliando nuestra visión hacia nuevos sectores, como el hotelero".
En segundo lugar, menciona: "Nos estamos enfocando en fortalecer nuestras relaciones con clientes actuales, como Iturri".
Por último, destaca que están desarrollando propuestas muy interesantes con empresas líderes del sector del transporte en España: "Estamos explorando cómo el upcycling también puede aportar soluciones en este ámbito".
Sekond nos invita a reflexionar sobre el verdadero valor de lo que consumimos. Quizás la verdadera innovación no esté en crear algo completamente nuevo, sino en mejorar lo que ya tenemos.